“El desafío hacia adelante es consolidar esta herramienta para que la carne ovina y caprina de Río Negro llegue con mayor valor agregado a restaurantes, hoteles y espacios gastronómicos de la provincia”, expresó el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.
Hasta ahora, la planta de JJ Gómez prestaba únicamente el servicio de faena. Con esta ampliación, se abre una alternativa clave que fortalece la competitividad del sector ganadero del sur rionegrino y permite que la carne ovina y caprina llegue a los mercados en presentaciones más acordes a las demandas actuales. Esto significa un salto cualitativo para productores que históricamente enfrentaron limitaciones para agregar valor en origen.
El Subsecretario de Ganadería Ovina y Caprina, Juan Carlos Escobar, detalló que la primera experiencia del ciclo 2 se realizó con carne ovina destinada a comedores escolares. Si bien este mercado inicial es reducido, representa un punto de partida concreto que operativiza la planta para ofrecer el servicio de fraccionamiento y envasado a todos los productores de la región. A partir de este paso, se abre la posibilidad de trabajar en cortes diferenciados para la gastronomía, restaurantes y hoteles, especialmente en Bariloche, donde la demanda de carne ovina de calidad con trazabilidad es creciente y necesaria.
La decisión de la Cooperativa JJ Gómez de abrir sus puertas a este proceso fue acompañada por un intenso trabajo del Gobierno provincial y del municipio de Jacobacci para evitar la limitación de la cadena de valor. El objetivo común fue darle a los productores de la Línea Sur una herramienta que les permita no solo vender animales en pie o en res completa, sino también en presentaciones fraccionadas que multiplican su potencial de inserción en nuevos mercados.
Como antecedente, la planta ya había realizado ciclo 2 en oportunidades anteriores, pero únicamente con destino de exportación. La novedad ahora es que el servicio queda habilitado también para el mercado interno, lo que representa un salto de enorme relevancia para la producción ovina y caprina de la región.
Este logro es fruto de la articulación entre la Cooperativa JJ Gómez, el municipio de Jacobacci, los productores de la región y el Gobierno provincial, que insistió en encontrar una salida para un reclamo histórico del sector.
Este avance constituye un hito para la Región Sur, porque amplía las alternativas de comercialización, fortalece la cadena ovina y caprina y refuerza el compromiso de Río Negro con un modelo de desarrollo económico y productivo que se apoya en el arraigo territorial, la diversificación y el agregado de valor como claves para el futuro.